![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLl8GErOaV4idIq1FnQwqYUr44CKfI5lVlvhwM9qBKhcnCRVi_KVtv2B1GQGeWIb_oywb5vFjOLjUHAL5x6iKQNu8E8FOqwXGPaDg9noMIWS-cWvEPLuF5T-t2IVeqfhpdhoCBboiPHUwT/s320/hjh.jpg)
° REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS
PRECISA UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 25-32 ºC, UN RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES REGULAR (ENTRE 1000-1500 MM) Y UNA ELEVADA HUMEDAD AMBIENTAL.
° VARIEDADES BOTÁNICAS
SE CONOCEN TRES VARIEDADES BOTÁNICAS: VAR. SATIVUS (SIN SEMILLAS), VAR. COMOSUS (FORMA SEMILLAS CAPACES DE GERMINAR) Y VAR. LUCIDUS (PERMITE UNA RECOLECCIÓN MÁS FÁCIL PORQUE SUS HOJAS NO POSEEN ESPINAS).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsJESq1I8pBPknc695gmBGwvJIylKMYvhbPpKr3O4Jx2jttrloqiQ-kf0TXhBM-4eb0njWdg7vPd61Bv5k2buzfShjdmGDuslfrvRVzx7VitkU4NkuTEMXIwA4BdJ9kWAycSanmdej609W/s320/aa.jpg)
° ABONADO
ESTE CULTIVO REQUIERE UN BUEN APORTE DE NUTRIENTES Y PARA CADA RECOLECCIÓN AL MENOS HAY QUE SUMINISTRARLE LAS SIGUIENTES CANTIDADES ADICIONALES, POR HECTÁREA: 68 KG N, 24 KG P2O5, 174 KG K2O, 27 KG CAO Y 16 KG MGO.LAS EXTRACCIONES POR HECTÁREA PARA UN CULTIVO DE PIÑA Y UNA PRODUCCIÓN DE 55 TONELADAS, SON LAS SIGUIENTES (DE GEUS, 1973): 205 KG N, 58 KG P2O5, 393 KG K2O, 121 KG CAO Y 42 KG MGO.AL IGUAL QUE PARA EL RESTO DE LOS CULTIVOS, LA DEFICIENCIA EN NITRÓGENO RETRASA EL CRECIMIENTO, APARECIENDO PLANTAS “ENANIZADAS” Y AMARILLEAMIENTO EN LAS HOJAS; LA PRODUCCIÓN DE FRUTO Y TALLOS SE VE AFECTADA. RARA VEZ SE OBSERVAN DEFICIENCIAS DE FÓSFORO, PERO EN CASO DE SER ACUSADAS, EL RENDIMIENTO SE VE AFECTADO NEGATIVAMENTE. LA CARENCIA DE POTASIO SE MANIFIESTA POR LA APARICIÓN DE PUNTOS AMARILLOS EN LAS HOJAS.
LA ZONA BASAL DE LAS HOJAS JÓVENES DEBE CONTENER AL MENOS UN 3,2 % DE K SOBRE MATERIA SECA (S.M.S.).UNOS RENDIMIENTOS ELEVADOS ESTÁN RELACIONADOS CON CONTENIDOS DE MG EN HOJA DE 0,32 %-0,35 % SOBRE MATERIA SECA (S.M.S.), PARA PLANTAS DE 5 MESES Y DE 0,19 %-0,20 % EN PLANTAS DE 9 MESES, PERO PRINCIPALMENTE DEPENDEN DE LA RELACIÓN K/MG. LA RELACIÓN N/K RESULTA MUY IMPORTANTE, YA QUE UN CONTENIDO EXCESIVO DE K PRODUCE FRUTOS ÁCIDOS CON GRANDES CORAZONES Y PULPAS PÁLIDAS Y FIRMES. LA DEFICIENCIA DE HIERRO TIENE LUGAR A PH POR ENCIMA DE 6,5, ELEVADO CONTENIDO EN CALCIO Y EXCESO DE MANGANESO EN EL SUELO. UNA RELACIÓN MN/FE POR ENCIMA DE 2 CAUSA LA CLOROSIS DE LAS HOJAS, DEBIDO A LA DEFICIENCIA DE HIERRO. PUEDE SER CONTROLADA MEDIANTE LA PULVERIZACIÓN A BAJO VOLUMEN DE SULFATO DE HIERRO O HIERRO QUELATADO. LAS DEFICIENCIAS DE CINC Y COBRE TAMBIÉN PUEDEN PRODUCIRSE Y SER CORREGIDAS MEDIANTE LA PULVERIZACIÓN DE UN QUELATO.
LOS FERTILIZANTES PUEDEN APLICARSE EN FORMA SÓLIDA AL SUELO O EN SOLUCIÓN A LAS AXILAS DE LAS HOJAS INFERIORES, DANDO MEJORES RESULTADOS EN ESTE ÚLTIMO CASO. EL ABONADO DEBE REPARTIRSE EN PEQUEÑAS PORCIONES MENSUALES PARA EL CASO DEL NITRÓGENO Y EN POCAS APLICACIONES PARA EL POTASIO.
LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO DEBE INTERRUMPIRSE ALREDEDOR DE DOS MESES ANTES DE LA INDUCCIÓN FLORAL.
LA ZONA BASAL DE LAS HOJAS JÓVENES DEBE CONTENER AL MENOS UN 3,2 % DE K SOBRE MATERIA SECA (S.M.S.).UNOS RENDIMIENTOS ELEVADOS ESTÁN RELACIONADOS CON CONTENIDOS DE MG EN HOJA DE 0,32 %-0,35 % SOBRE MATERIA SECA (S.M.S.), PARA PLANTAS DE 5 MESES Y DE 0,19 %-0,20 % EN PLANTAS DE 9 MESES, PERO PRINCIPALMENTE DEPENDEN DE LA RELACIÓN K/MG. LA RELACIÓN N/K RESULTA MUY IMPORTANTE, YA QUE UN CONTENIDO EXCESIVO DE K PRODUCE FRUTOS ÁCIDOS CON GRANDES CORAZONES Y PULPAS PÁLIDAS Y FIRMES. LA DEFICIENCIA DE HIERRO TIENE LUGAR A PH POR ENCIMA DE 6,5, ELEVADO CONTENIDO EN CALCIO Y EXCESO DE MANGANESO EN EL SUELO. UNA RELACIÓN MN/FE POR ENCIMA DE 2 CAUSA LA CLOROSIS DE LAS HOJAS, DEBIDO A LA DEFICIENCIA DE HIERRO. PUEDE SER CONTROLADA MEDIANTE LA PULVERIZACIÓN A BAJO VOLUMEN DE SULFATO DE HIERRO O HIERRO QUELATADO. LAS DEFICIENCIAS DE CINC Y COBRE TAMBIÉN PUEDEN PRODUCIRSE Y SER CORREGIDAS MEDIANTE LA PULVERIZACIÓN DE UN QUELATO.
LOS FERTILIZANTES PUEDEN APLICARSE EN FORMA SÓLIDA AL SUELO O EN SOLUCIÓN A LAS AXILAS DE LAS HOJAS INFERIORES, DANDO MEJORES RESULTADOS EN ESTE ÚLTIMO CASO. EL ABONADO DEBE REPARTIRSE EN PEQUEÑAS PORCIONES MENSUALES PARA EL CASO DEL NITRÓGENO Y EN POCAS APLICACIONES PARA EL POTASIO.
LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO DEBE INTERRUMPIRSE ALREDEDOR DE DOS MESES ANTES DE LA INDUCCIÓN FLORAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario